Reseña
Tal como ocurre en la política global, también la historia de la arquitectura ha tendido a considerar a los refugiados como meros excedentes humanos. De ahí que, por lo general, las historias de la arquitectura se hayan limitado a reproducir la exclusiva de los refugiados por parte del Estado-nación como personas fuera de lugar. Este libro examina algunas de las intersecciones que a menudo se han ignorado, pero que resultan decisivas, entre el desplazamiento masivo de la población y la arquitectura en un recorrido por los siglos XIX y XX hasta llegar al presente.